En el marco de la conferencia internacional EDGE Funders, la iniciativa En El Camino Correcto, (OTRT, por sus siglas en inglés) —una alianza interregional de fondos de mujeres y feministas de Europa y América Latina— presentó su propuesta política y organizativa frente al auge global de la ultraderecha y los fundamentalismos. El panel, celebrado el pasado 29 de abril en Bogotá, convocó a voces diversas que compartieron análisis, experiencias territoriales y estrategias para sostener la vida, la justicia y la democracia desde los transfeminismos.
Con presencia en más de 30 países, OTRT articula redes comunitarias que enfrentan la violencia estructural desde sus propios contextos. La sesión fue moderada por Ana Werkstetter Caravaca, coordinadora regional europea de la alianza, quien invitó a entender OTRT no solo como un proyecto, sino como una “forma colectiva de resistir y construir futuro”.
La actividad incluyó la proyección de un breve video que contrasta el avance de discursos reaccionarios con potentes respuestas transfeministas desde los territorios. Luego, panelistas como la activista afrofeminista Jessica Murillo Montaño (Colombia), el artivista “transloco” Silvestre Barragán (Colombia), la codirectora del Fondo de Mujeres de Armenia Gohar Shahnazaryan y la periodista y defensora de los derechos humanos chilena Victoria Viñals compartieron experiencias desde sus regiones y roles, no solamente enmarcando los desafíos sino también destacando los logros y potencialidad que la red transregional de la que forman parte brinda.
El arte, la comunicación, el acuerpamiento político y la co-creación de estrategias temáticas son herramientas clave del enfoque de OTRT.
La alianza trabaja mediante grupos estratégicos que abordan temas como antirracismo, derechos sexuales y reproductivos, violencia política o derechos LGBTIQANB+, siempre desde una mirada horizontal y de cuidado mutuo.
Uno de los momentos más destacados fue el cierre del panel, donde se reafirmó que esta alianza no busca uniformidad de pensamiento, sino la fuerza del disenso:
"Lo hermoso es que no tenemos que estar de acuerdo en todo. Lo importante es que hay una amenaza, y nos estamos parando frente a ella, construyendo de manera colectiva. Desde las bases, las calles y los territorios. Con preguntas incómodas, con afecto político, con el deseo profundo de que otros mundos sean posibles."
La sala estaba llena. Y es que frente al miedo y al retroceso, crece la necesidad de construir alianzas valientes, inclusivas y solidarias. OTRT demuestra que otra forma de transformar la realidad—desde el territorio y los márgenes, pero con impacto global— no solo es posible, sino urgente.
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios