FASE 3
3ª FASE: UNA COMUNIDAD INTERREGIONAL EN MOVIMIENTO (2024-26)

El camino continúa y el compromiso cada vez es más fuerte.

encuentro latinoamericano regional en bogotá

Desde que comenzó la iniciativa On The Right Track (En el Camino Correcto) en 2019, hemos tejido una red de solidaridad entre fondos feministas y de mujeres, colectivos sociales y activistas de América Latina y Europa, consolidando una articulación clave dentro del movimiento de los feminismos transregionales. Frente al auge del autoritarismo, la corrupción y la ultraderecha, nuestra respuesta ha sido clara: pasar de la reacción a la acción estratégica colectiva, impulsando procesos de co-creación, acuerpamiento y resistencia organizada

En vista de los acontecimientos políticos en contra de los derechos humanos en todo el mundo, queremos destacar la importancia de nuestra unidad y solidaridad, mientras seguimos construyendo puentes y usando nuestras voces para defender lo que es justo.

A medida que avanzamos en la tercera etapa de este necesario movimiento que En El Camino Correcto constituye, traemos nuestra presencia para acuerparnos ante las emergencias cotidianas mientras mantenemos la mirada puesta en la visión futura que sostenemos.

Dibujamos un futuro a medida que nos entregamos a los retos del día a día, teniendo en cuenta también el camino andado. Todas las acciones en las que hemos participado,desde que comenzó la tercera etapa, son un ejemplo vivo de esta triple estrategia:

2024: Convergencias y aprendizajes compartidos

La tercera fase de OTRT se inauguró durante el Encuentro Interregional OTRT de Belgrado en 2024, un momento de profunda convergencia entre los movimientos de ambas regiones. Allí reafirmamos que la democracia se sostiene colectivamente, como dijo Trajković en uno de los paneles, “es como cepillarse los dientes: requiere acción, poder, espacio, tiempo, interdependencia, movimientos y recursos.”

Ese mismo año, participamos en el encuentro Tejiendo Horizontes entre identidades LBTIQNB+, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde las voces feministas y disidentes de toda América Latina tejieron puentes entre la defensa de derechos, el acuerpamiento y la imaginación política. Participamos también en el evento que tuvo lugar en Nueva York el mes de mayo del mismo año bajo el nombre de “Financiando una infraestructura de justicia de género para contrarrestar la ideología antigénero y los movimientos antiderechos”, organizado por la Fundación Ford y GPP.

Encuentro "Tejiendo Horizontes"


Realizamos en Bogotá el Encuentro de Comunicadoras de los Fondos de Mujeres de América Latina, que abrió un nuevo ciclo de colaboración y aprendizaje colectivo.

Durante 2024 se consolidaron los grupos de trabajo (GTs) —espacios horizontales de creación conjunta— que comenzaron en América Latina en 2023 y se expandieron a Europa.

 

2025: Seis grupos, una misma fuerza

En 2025, los grupos de trabajo se ampliaron y fortalecieron, pasando de cuatro a seis, para enfrentar los desafíos del presente desde nuevas perspectivas:

  • Antirracismo

  • Acuerpamiento 

  • Comunicaciones

  • Violencia política

  • Derechos sexuales y reproductivos (DSR)

  • Derechos LGBTIQANB+

Cada grupo opera desde una visión interseccional, autónoma y colaborativa, abordando problemáticas estructurales y diseñando herramientas colectivas desde las experiencias territoriales. Además, comparten un espacio digital común, donde se intercambian saberes, se promueve el cuidado digital feminista y se fortalecen redes transregionales de apoyo y aprendizaje.

 

Abril 2025: Coordinación estratégica en Bogotá

Del 23 al 25 de abril de 2025, el equipo de coordinación interregional de OTRT se reunió en Bogotá, Colombia, en un encuentro organizado por el Fondo Lunaria, para fortalecer la colaboración entre Europa y América Latina.


Allí se reafirmó la visión de largo plazo de la iniciativa y su cohesión política y operativa, consolidando las bases del segundo Encuentro Interregional, previsto para julio de 2026.

En un contexto de creciente complejidad geopolítica y de retrocesos democráticos, este encuentro representó un punto de renovación estratégica y un llamado a priorizar la coordinación feminista transregional como una forma de resistencia y construcción de futuro.

 

Pocos días después, el 29 de abril de 2025, en el marco de la conferencia internacional EDGE Funders, OTRT presentó su propuesta política y organizativa frente al auge global de la ultraderecha y los fundamentalismos.


El panel, celebrado también en Bogotá, reunió voces diversas que compartieron análisis, experiencias territoriales y estrategias para sostener la vida, la justicia y la democracia desde los transfeminismos.

Moderada por Ana Werkstetter Caravaca, coordinadora regional europea de la alianza, la sesión destacó a OTRT no solo como un proyecto, sino como una “forma colectiva de resistir y construir futuro”.


Entre las panelistas estuvieron la activista afrofeminista Jessica Murillo Montaño (Colombia), el artivista transloco Silvestre Barragán (Colombia), la codirectora del Fondo de Mujeres de Armenia Gohar Shahnazaryan, y la periodista y defensora chilena Victoria Viñals.

El panel combinó arte, comunicación, acuerpamiento político y estrategias temáticas como antirracismo, derechos sexuales y reproductivos, violencia política y derechos LGBTIQANB+, destacando la horizontalidad y el cuidado mutuo como ejes del trabajo colectivo.

Uno de los momentos más potentes fue el cierre, que reafirmó la esencia de OTRT:

“Lo hermoso es que no tenemos que estar de acuerdo en todo. Lo importante es que hay una amenaza, y nos estamos parando frente a ella, construyendo de manera colectiva. Desde las bases, las calles y los territorios. Con preguntas incómodas, con afecto político, con el deseo profundo de que otros mundos sean posibles.”

La sala estaba llena. Y es que frente al miedo y al retroceso, crece la necesidad de construir alianzas valientes, inclusivas y solidarias. OTRT demuestra que otra forma de transformar la realidad desde los márgenes pero con impacto globa es tan posible como urgente.

 

Junio 2025: Sobre la amplitud y la justicia democráticas; Tercer Encuentro Latinoaméricano

 Del 25 al 27 de junio de 2025, el Tercer Encuentro Latinoamericano de On The Right Track (OTRT) reunió en la sede de Fondo Lunaria a liderazgos feministas y de movimientos sociales de toda la región, en un espacio de reflexión, articulación y proyección política bajo el lema "Construyendo democracias amplias y justas desde los movimientos sociales".

 

 

Septiembre 2025: Juntanza en Varsovia

Del 16 al 19 de septiembre de 2025, se celebró el segundo Encuentro Regional Europeo en Varsovia, Polonia, organizado por filia y acogido por FemFund.
Reunió a más de 60 activistas, fondos feministas y liderazgos comunitarios de toda Europa, así como poderosas aliadas de América Latina.

Durante tres días, compartimos experiencias de resistencia frente al autoritarismo, los discursos antigénero y la represión creciente. Los talleres, debates y espacios creativos exploraron desde la justicia climática hasta la diversidad corporal, la justicia migrante y las resistencias queer.


El encuentro concluyó con una construcción colectiva de visión para fortalecer las alianzas feministas transnacionales y reafirmar una convicción compartida:

“Los derechos humanos solo pueden defenderse y ampliarse cuando el feminismo está en el centro.”

 

 

Septiembre 2025: Prisma Rebelde, narrar nuestras resistencias

Durante esta fase también se lanzó el primer concurso fotográfico de OTRT, Prisma Rebelde, una invitación a retratar las múltiples formas de acuerpamiento, resistencia y esperanza que sostienen nuestras luchas.


Desde los cuerpos-territorios hasta las calles y redes de cuidado, la iniciativa busca visibilizar las luchas feministas y LGBTIQ+ desde la potencia narrativa de la imagen y la emoción compartida.

El concurso se articula con los temas de los grupos de trabajo, pues las categorías están vinculadas a sus ejes: antirracismo, acuerpamiento, derechos LGBTIQ+, DSR y violencia política.

 

Mirando hacia 2026: encuentros y horizontes

A medida que la tercera fase de OTRT avanza hacia su segundo gran encuentro interregional —previsto para julio de 2026—, seguimos reforzando la red transregional que nos sostiene.


Esta etapa representa una síntesis viva de acción, memoria y visión futura. Acción, en las alianzas que se amplían día a día. Memoria, en los aprendizajes acumulados y compartidos. Visión, en el horizonte común que dibujamos colectivamente.

El camino continúa, y el compromiso también: somos una comunidad interregional en movimiento. Así, a medida que la tercera fase de la iniciativa se desarrolla y caminamos hacia el segundo encuentro interregional, lo hace nuestra voluntad y necesidad para generar más espacios en los que profundizar las conexiones, permitiendo que las ideas y sueños que compartimos puedan seguir transformándose en prácticas comunitarias reales que hagan posible un mundo mejor para todes.

 

Síguenos en nuestras redes sociales: