GRUPOS DE TRABAJO
Seis grupos de trabajo articulados reafirman día a día su compromiso con la defensa de los derechos humanos

Desde su creación en 2019, la iniciativa ha tejido una red de solidaridad entre organizaciones feministas, fondos de mujeres, colectivos sociales y activistas de América Latina y Europa, una articulación clave dentro del movimiento de los feminismos transregionales. Frente al auge del autoritarismo, la corrupción y la ultraderecha, la respuesta ha sido clara: pasar de la reacción a la acción estratégica colectiva, impulsando procesos de co-creación en grupos de trabajo diversos.

Antirracismo y acuerpamiento colectivo

En un contexto global marcado por el avance de movimientos antiderechos y el crecimiento de discursos conservadores que amenazan los derechos humanos, la alianza interregional por la democracia, conocida como En el Camino Correcto, continúa fortaleciendo su misión: construir un futuro inclusivo, justo y verdaderamente democrático.

Desde su creación en 2019, la iniciativa ha tejido una red de solidaridad entre organizaciones feministas, fondos de mujeres, colectivos sociales y activistas de América Latina y Europa, una articulación clave dentro del movimiento de los feminismos transregionales. Frente al auge del autoritarismo, la corrupción y la ultraderecha, la respuesta ha sido clara: pasar de la reacción a la acción estratégica colectiva, impulsando procesos de co-creación en grupos de trabajo diversos.

Seis grupos de trabajo para enfrentar nuevos desafíos

En 2025, estos espacios de trabajo se han fortalecido y ampliado, pasando de 4 a 6, con la incorporación de nuevos ejes clave para la transformación social: Violencia política, Derechos sexuales y reproductivos y Derechos LGBTIQANB+. Estos se suman a los grupos ya existentes de Antirracismo, Acuerpamiento y Comunicaciones.

Cada grupo opera desde una perspectiva de feminismo interseccional, abordando problemáticas estructurales y diseñando herramientas colectivas desde las experiencias territoriales. Además, los grupos funcionan de manera autónoma, compartiendo conocimientos y desarrollando estrategias de comunicación inclusiva, con énfasis en las narrativas de resistencia y la defensa de los derechos LGBTIQ+ en contextos cada vez más hostiles.

Redes de cuidado, conexión digital y fortalecimiento colectivo

Los seis grupos mantienen encuentros periódicos para compartir experiencias, co-diseñar propuestas y construir puentes entre luchas. Este enfoque colaborativo se apoya en un espacio digital común, pensado para el intercambio, la creación de redes y la socialización de recursos. En ese entorno, también se prioriza el cuidado digital feminista, un elemento fundamental para la seguridad de activistas, defensoras de derechos y comunicadoras en la era de la hipervigilancia.

Además de las reuniones virtuales, la alianza sigue generando espacios presenciales que fortalecen el vínculo interregional. Es aquí donde las organizaciones de mujeres, fondos feministas, redes LGBTIQ+ y defensoras de derechos humanos tejen estrategias comunes para hacer frente a las amenazas actuales.

Ante los retrocesos, avances

En el Camino Correcto reafirma su convicción: cada alianza, cada acción y cada narrativa compartida son pasos hacia un mundo más diverso, seguro y democrático. En tiempos de retrocesos, la articulación entre fondos de mujeres, movimientos LGBTIQ+, redes antirracistas y organizaciones sociales es más urgente que nunca.

Síguenos en nuestras redes sociales: